lunes, 12 de septiembre de 2016

Como instalar Windows 8, guía de instalación con todos los pasos

Actualizar el sistema operativo de una PC o Laptop a Windows 8 o hacer una instalación completa. Qué versión de Windows instalar. Diferencias entre las versiones de 32 y 64 bits. Donde instalarlo, como crear particiones en un disco duro y darles formato. Explicación de todo el proceso de instalación paso por paso.

Si tienes un equipo con un sistema operativo anterior y quieres beneficiarte de las nuevas características de Windows 8, conoce como instalarlo en una PC o Laptop.
Conoce las diferentes formas de instalar el sistema ya sea una actualización o una instalación nueva.
Conoce las versiones disponibles y sus diferencias.
Antes de hacer nada repasa las opciones existentes y escoge la más adecuada a tus necesidades y posibilidades. Este artículo solo se refiere a la versión original de Windows 8.

Archivos necesarios y tipos de instalación


Para instalar Windows 8 necesitamos lógicamente los archivos de instalación, que pueden estar en medios diferentes:
• Un disco DVD
• En una memoria flash USB
• En un disco duro externo
• En una carpeta local
• Mediante la red.
Lee mas información detallada: Distintas formas de instalar Windows 8
Es posible escoger entre dos formas de instalar Windows:

1- Actualizar a Windows 8. 
Consiste en sustituir el sistema operativo actual por Windows 8.

2- Instalación nueva. 
Es una instalación completa, hecha a partir de cero.

Después de decidirnos por el tipo de instalación y tener las condiciones creadas, instalar Windows 8 nos llevará no más de 20 minutos en el peor de los casos.
A continuación léete todos los pasos de una instalación completa de Windows, con imágenes de los más determinantes. 
Te servirán de guía para hacerlo en tu caso. 

Iniciar la instalación de Windows 8


El proceso de instalación de Windows 8 se puede iniciar de dos formas:


1- Desde Windows
Solo es necesario insertar el disco u otro medio como puede ser una memoria USB, abrir el explorador y dar un clic en el icono del programa de instalación en la unidad correspondiente.
Este método solo se utiliza cuando se va a actualizar una instalación de un sistema operativo anterior o cuando se va a hacer una instalación nueva en una partición preparada para ese propósito.

2- Iniciar desde un disco de instalación
Similar al anterior pero en este caso es posible crear una partición, darle formato o hacer otros cambios necesarios.
Para hacerlo es necesario insertar el disco, reiniciar y lograr que el equipo arranque desde el disco.


Pasos del programa de instalación de Windows 8


Después de usar uno de los métodos anteriores habrá que esperar porque el programa de instalación copie algunos archivos temporales a un espacio en el disco.
Estos archivos se podrán eliminar después de concluir la instalación, mediante la herramienta "Liberar espacio en disco".
1- Instalar ahora.
Es el primer paso, se mostrará una pantalla en la que solo es necesario dar un clic en el vinculo: "Instalar ahora".
Primer paso para instalar Windows 8

2- Escoger la versión de Windows que se va a instalar.
Este paso es fundamental porque se debe escoger cuidadosamente la versión de Windows necesaria.
En caso de no quedar satisfecho será necesario comenzar la instalación desde cero.
Las versiones son las siguientes:
• Windows 8. Es la versión básica.
• Windows 8 Pro. Versión con todas las funcionalidades (recomendada)
• Windows 8. Enterprise (solo para empresas)
Cada una de ellas tiene dos versiones que tienden a confundir:
• x86 = Es la versión tradicional de 32 bits
• x64 = Es la versión de 64 bits
Seleccionar la versión de Windows 8 a instalar
Lee más abajo sobre las diferencias entre las versiones de Windows de 32-bit y 64-bit
3- Aceptar los términos.
Marca la casilla y presiona el botón "Siguiente".

 

4- El tipo de instalación.
En este paso se selecciona la forma en que se va a instalar Windows.
Hay dos opciones posibles:
✓ Actualización.
Es la forma más sencilla para migrar a Windows 8 desde una versión anterior.
En este caso se conservan los archivos y la configuración del usuario.
✓ Personalizada.
Es la forma óptima ya que se crea la instalación desde cero, pero si se necesita hacer cambios en las particiones y unidades es necesario hacerlo desde el disco de instalación.
Si has iniciado el programa desde Windows, reinicia y configura el SETUP del equipo para que sea capaz de iniciar desde el DVD de instalación.
Lee mas información detallada: Configurar el equipo para arrancar desde un disco o el USB
Seleccionar el tipo de instalación de Windows 8 a realizar
 

5- Donde instalar Windows.
Paso donde es necesario escoger el disco (si existe más de uno en el equipo) y la partición donde instalar.
También es posible eliminar una partición, crear una (en caso de que el disco sea virgen) y darle formato.
Si no sabes que es una partición de disco, antes de continuar lee otro artículo de este sitio ya que es un proceso algo delicado que se debe comprender a la perfección: Como crear particiones y dar formato a los discos duros 
¿Por qué formatear una partición?
Si se tiene una partición (división de un disco) con su formato correcto y se piensa instalar Windows en ella, siempre se recomienda volverla a formatear.
De esa forma se eliminan todos los residuos que puedan existir (de programas o virus) y puedan causar conflictos en el futuro.
¿Qué hacer si el disco duro es nuevo (virgen)?
En un disco duro que no se ha usado, se recomienda crear en esta fase al menos dos particiones, una para instalar Windows y la otra para almacenar datos e información.
En este ejemplo se muestran capturas de pantalla del equipo que utilizo que tiene instalados dos discos duros.
Seleccionar la unidad donde instalar Windows 8
"Unidad 0" indica el primer disco duro.
"Unidad 1" indica el segundo disco duro.
"Unidad 0 Partición 3" indica un espacio vacío disponible en el primer disco sin formato, que utilizaré.
Para crear una partición en dicho espacio haz lo siguiente:
• Utiliza el vínculo: "Opciones de unidad (avanz)"
• El vínculo: "Nuevo" permite crear una nueva particion
• En Tamaño se indicará el disponible en MB, escoge: "Aplicar"
• Por ultimo: "Formatear"
Crear una partición y darle formato para instalar Windows 8
Da un clic en "Siguiente" para comenzar el proceso de instalación.
Después de esta primera etapa el equipo se reiniciará y continuará automáticamente la instalación.
Verás el mensaje: "Preparando dispositivos...".
En esta etapa se instalan los drivers y controladores necesarios para los dispositivos conectados al equipo: Tarjeta de video, modems, sonido, etc.
Al finalizar el equipo reinicia nuevamente.

 

Configuración de la instalación de Windows 8


6- En la tercera etapa el programa de instalación preguntará si usar la configuración rápida o personalizarla de forma manual.
En el primer caso, "Configuración rápida" se usarán ajustes predeterminados que será posible cambiarlos posteriormente desde Windows.
Son los siguientes:
Se activarán las actualizaciones automáticas de Windows Update, el filtro SmartScreen y la opción Do Not Track en el navegador Internet Explorer.
Enviar información a Microsoft.
Usar los informes de errores.
Compartir información de las aplicaciones
Se activará el uso compartido y la detección de dispositivos.
Si se usa la opción "Personalizar" se podrá activar o desactivar cada opción por separado.
Configuración de la instalación de Windows 8
Cualquiera de ellas se puede configurar más tarde desde la herramienta "Cambiar configuración de PC", que se muestra en la barra lateral o Charm Bar en Windows 8.
7- Por último se debe agregar el nombre de usuario del administrador del equipo.
Al concluir este último paso quedará completamente instalado Windows. 

Diferencias de las versiones de Windows de 32-bit y 64-bit


Los términos 32 bits y 64 bits en una versión de Windows indican el modo en que el procesador o CPU de un equipo administra la información.
La principal diferencia en la práctica está dada en que Windows de 64 bit puede reconocer y usar más cantidad de memoria RAM, esto lógicamente determina más rendimiento del sistema y los programas.
Es determinante si se trabaja con programas editores de video o imágenes, de modelado 3D, juegos, programas con grandes bases de datos y otras aplicaciones profesionales que requieren mayor cantidad de memoria, pero en equipos para un uso general no es determinante.
A cada aplicación solo se le puede asignar un máximo de 2 GB, lo que puede ser insuficiente para algunas aplicaciones como Photoshop, AutoCAD, Max3D, etc., en la versión de 64 bit no existen limitaciones.
La versión de 32 bit solo reconoce un máximo de 4 GB, aunque se disponga de más cantidad de memoria instalada. A esto se resta la que se dedica al video y al sistema, por lo que es muy común que solo se muestre disponible 3,5 GB de máximo.
Versión de 32 bitVersión de 64 bit
RequisitosUn procesador de 32 o 64 bits.
Al menos 1 GB de RAM
Un procesador de 64 bits.
Al menos 4 GB de RAM instalada.
Acceso a la memoria RAMHasta 4 GBHasta 128 GB
Cantidad de memoria virtual por proceso.Hasta 2 GB de memoria por aplicación.Sin limitación
DispositivosTodos los dispositivos compatibles con Windows 8Es necesario tener controladores de 64 bits para los dispositivos (impresoras, modems, tarjetas, etc.
ProgramasTodas las aplicaciones compatibles con Windows 8Solo pueden ejecutarse programas y aplicaciones creadas para un entorno de 64 bits
Controladores firmadosSe admiten controladores (driver) de dispositivos sin firmarRequiere que todos los controladores sean firmados digitalmente por el fabricante.
Soporte de programas de 16 bitsAlgunos son soportadosNo pueden funcionar
Funcionalidades extra de seguridadNo soportadasD.E.P. y Kernel Patch Protection
Carga un infografía en el siguiente vinculo: Diferencias entre Windows de 32-bit y 64-bit en esta página o en otra pestaña del navegador.

Desventajas y conflictos al instalar una versión de Windows de 64-bit


No todo es ventaja en un entorno de 64 bits.
Muchos programas creados para Windows de 32 bits, funcionarán en un equipo que use una versión de 64 bits, pero algunos no lo harán o funcionaran con un menor rendimiento.
Así mismo muchos dispositivos no poseen controladores para 64 bits. 

¿Cómo saber si un equipo admite una versión de Windows de 64 bit?

• Abre el Panel de control y escoge: "Sistema".
• En el panel de información se muestra las características del procesador y la cantidad de memoria RAM instalada.
En la siguiente imagen se muestra la información de un equipo con una CPU compatible, pero con poca memoria RAM para instalar una versión de 64 bit de Windows.
Informacion de la CPU del equipo y la memoria instalada, en la herramienta Sistema del Panel de control

Copiar los datos y la configuración de otro equipo


Después de concluir la instalación de Windows y de comprobar que todo funciona correctamente, es la hora de copiar los datos y toda la información personal de otra instalación de Windows ya sea de otro equipo o de otra partición existente en el mismo equipo.
Para eso podemos usar una herramienta que incluye las versiones de Windows 7 y 8 llamada Windows Easy Transfer.
Usando un dispositivo de almacenamiento USB o la red, podremos con esta utilidad transferir fácilmente con solo unos clics toda la información necesaria.
Lee como hacerlo en otra página de este  sitio: Usar Windows Easy Transfer para copiar todos los archivos configuración desde otra PC 

Tipos de sistemas operativos


Linea del tiempo. S.O


Evolución de los sistemas operativos

Evolución de los Sistemas Operativos



Esta recopilación empieza en 1984 y termina hasta nuestros días, por lo que podemos ver a Windows Vista y Mac OS 10.5 (Leopard). Si bien no se menciona ningún aspecto técnico, es interesante ver como ha evolucionado la interfaz de cada uno, las diferencias y “similitudes” que comparten. Faltó Gnome y otros escritorios clásicos de Unix (como CDE) en este repaso histórico.

SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas de computadora destinado a permitir una gestión eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
Un sistema operativo se puede encontrar normalmente en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilicen microprocesadores para funcionar, ya que gracias a estos podemos entender la máquina y que ésta cumpla con sus funciones (teléfonos móviles, reproductores de DVD, auto-radios… y computadoras)

FUNCIONES BÁSICAS

Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destaca-bles, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes:
  • Proporcionar comodidad en el uso de un computador.
  • Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
  • Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (vulgarmente comandos).
  • Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban (evolutiva).

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Todo empenzó en la década de los 40.

AÑOS 40

A finales de los años 1940, con lo que podríamos llamar la aparición de la primera generación de computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacia en lenguaje de máquina.

AÑOS 50

A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computador, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.

Monitor residente

Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.

Procesamiento por lotes

Como solución para optimizar el tiempo de montaje surgió la idea de agrupar los trabajos en lotes, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.

Almacenamiento temporal

Su objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling.

AÑOS 60

En los años 1960 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática,con la aparicion de el circuito cerrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los computadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas:

Multiprogramación

En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera óptima los recursos disponibles.

Tiempo compartido

En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica disponible, pero adolece de falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas los programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otro aplicación. Con esto se consigue repartir la CPU por igual entre los programas de los distintos usuarios, y los programas de los usuarios no se sienten demasiado lentos por el hecho de que los recursos sean compartidos y aparentemente se ejecutan de manera concurrente.

Tiempo real

Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en telecomunicaciones.

Multiprocesador

Permite trabajar con máquinas que poseen más de un microprocesador. En un multiprocesador los procesadores comparten memoria y reloj.

Sistemas operativos desarrollados

Además del Atlas Supervisor y el OS/360, los sesenta marcaron el inicio de UNIX, a mediados de los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario – multitarea desarrollado por los laboratorios Bell de AT&T y programado en PL/1 uno de los pocos SO desarrollados en un lenguaje de alto nivel en aquel tiempo, luego del fracaso del proyecto UNIX comienza a desarrollarse a partir de este a finales de la década.

AÑOS 70

Debido al avance de la electrónica, pudieron empezar a crearse circuitos con miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, lo que llevaría, pocos años después, a producirse los primeros sistemas integrados. Ésta década se podría definir como la de los sistemas de propósito general y en ella se desarrollan tecnologías que se siguen utilizando en la actualidad. Es en los años 1970 cuando se produce el boom de los miniordenadores y la informática se acerca al nivel de usuario. En lo relativo a lenguajes de programación, es de señalar la aparición de Pascal y C, el último de los cuales se creó específicamente para reescribir por completo el código del sistema operativo Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos, Smalltalk.

Inconvenientes de los sistemas existentes

Se trataba de sistemas grandes y costosos, pues antes no se había construido nada similar y muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización. Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido.

Características de los nuevos sistemas

Para solventar los problemas antes comentados, se realizó un costosísimo trabajo para interponer una amplia capa de software entre el usuario y la máquina, de forma que el primero no tuviese que conocer ningún detalle de la circuitería.

Sistemas operativos desarrollados

* MULTICS (Multiplexed Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell, que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE-645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas Honeywell 6180.
Fue uno de los primeros sistemas operativos de tiempo compartido, que implementó un solo nivel de almacenamiento para el acceso a los datos, desechando la clara distinción entre los ficheros y los procesos en memoria, y uno de los primeros sistemas multiprocesador.
* MVS (Multiple Virtual Storage): Fue el sistema operativo más usado en los modelos de mainframes -ordenadores grandes, potentes y caros usados principalmente por grandes compañías para el procesamiento de grandes cantidades de datos- System/370 y System/390 de IBM, desarrollado también por IBM y lanzado al mercado por primera vez en 1974. Como características destacables, permitía la ejecución de múltiples tareas, además de que introdujo el concepto de memoria virtual y finalmente añadió la capacidad de que cada programa tuviera su propio espacio de direccionamiento de memoria, de ahí su nombre.
* CP/M (Control Program/Monitor): Desarrollado por Gary Kildall para el microprocesador 8080/85 de Intel y el Zilog Z80, salió al mercado en 1976, distribuyéndose en disquetes de ocho pulgadas. Fue el SO más usado en las computadoras personales de esta década. Su éxito se debió a que era portátil, permitiendo que diferentes programas interactuasen con el hardware de una manera estandarizada. Estaba compuesto de dos subsistemas:
o CCP (Comand Control Processor): Intérprete de comandos que permitía introducir los mandatos con sus parámetros separados por espacios. Además, los traducía a instrucciones de alto nivel destinadas a BDOS.
o BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de las instrucciones en llamadas a la BIOS.
El hecho de que, años después, IBM eligiera para sus PCs a MS-DOS supuso su mayor fracaso, por lo que acabó desapareciendo.

AÑOS 80

Con la creación de los circuitos LSI -integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MS-DOS, escrito por Microsoft para IBM PC y otras computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000.

Apple Macintosh

El lanzamiento oficial se produjo en enero de 1984, al precio de 2495 dólares. Muchos usuarios, al ver que estaba completamente diseñado para funcionar a través de una GUI (Graphic User Interface), acostumbrados a la línea de comandos, lo tacharon de juguete. A pesar de todo, el Mac se situó a la cabeza en el mundo de la edición a nivel gráfico.

MS-DOS

En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows.

Microsoft Windows

Familia de sistemas operativos propietarios desarrollados por la empresa de software Microsoft Corporation, fundada por Bill Gates y Paul Allen. Todos ellos tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en el paradigma de ventanas, de ahí su nombre en inglés. Las versiones de Windows que han aparecido hasta el momento se basan en dos líneas separadas de desarrollo que finalmente convergen en una sola con la llegada de Windows XP. La primera de ellas conformaba la apariencia de un sistema operativo, aunque realmente se ejecutaba sobre MS-DOS.
Actualmente existe Windows Vista.

AÑOS 90

GNU/Linux

En 1991 aparece la primer versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor grafico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl. Lo que permite utilizar linux de una forma muy visual y atractiva.