martes, 29 de noviembre de 2016

Resumen de la instalacion de un sistema operativo

RESUMEN 


Requerimientos o requisitos del sistema:

Deberemos tener una copia de Windows 7 y tendremos que cumplir los requerimientos mínimos del sistema:
  • Procesador de 1 GHz (de 32 bits o 64 bits)
  • 1 GB de memoria RAM (para versiones de 32 bits), ó 2 GB de memoria RAM (para versiones de64 bits)
  • 16 GB de espacio en el disco duro (para versiones de 32 bits), ó 20 GB de espacio en disco (para versiones de 64 bits)
  • Tarjeta gráfica con soporte DirectX 9 y con driver WDDM 1.0 o superior
Pero, si queremos utilizar el modo de compatibilidad con Windows XP en Windows 7 , se elevan los requerimientos mínimos a los siguientes:
  • 2 GB de memoria RAM
  • 15 GB adicionales de espacio en disco duro.

Ahora tendremos que elegir si queremos actualizar a Windows 7 desde una versión anterior de Windows ya instalada previamente, o si queremos realizar una instalación nueva . Recomendamos instalar desde cero en una partición vacía (sin datos existentes), eligiendo la opción “Personalizada” :



Como nota final, cabe indicar que la instalación limpia de Windows 7 Ultimate 64 bits (sin programas adicionales) que hemos realizado en este tutorial ocupa aproximadamente unos 13 GB ó 14 GB de espacio en el disco duro.
Esperamos que este manual de instalación de Windows 7 os haya servido de ayuda. Si tenéis cualquier duda o problema relacionado con este sistema operativo, podéis exponerlo en el foro Windows 7 de ADSLZone

Como darde altauna red

Como dar de alta una red

Para crear la red



Red-Windows-7



Para configurar una red con Windows 7 tienes que repetir estos mismos pasos en TODOS los equipos que quieras que formen parte de ella:

1. Asegúrate de que el PC esté conectado a Internet.

NOTA:
Si es un laptop portátil ve cómo conectar el Wi-Fi. O encuentra soluciones a problemas con el Wi-Fi en caso necesario.
2. Entra en:

Inicio -> Panel de control -> Sistema y seguridad -> Sistema




3. Haz clic en Cambiar configuración. Está abajo a la derecha (ve la imagen).

4. Pulsa el botón Cambiar.
5. Pincha en el campo bajo Nombre de equipo y escribe el que quieras darle. No puede incluir espacios, acentos ni símbolos (como interrogantes o exclamaciones). Usa guiones para separar palabras como en el nombre de ejemplo ("PC-Fijo").
6. Pincha abajo en la opción Grupo de trabajo y dale un nombre a la red. Tampoco valen acentos y símbolos, pero sí puede tener espacios (yo le he llamado "Red").

IMPORTANTE:
El nombre del grupo de trabajo debe ser IDÉNTICO en todos los equipos de la red.
7. Pulsa Aceptar.
8. Pasado cierto tiempo, una ventana te avisa de que debes reiniciar el equipo. Cierra todos los programas y archivos que tengas abiertos y pulsa Aceptar en ella.

NOTA:
A veces aparece antes otra ventana con el mensaje de que el equipo se ha conectado a la red. Date por enterado con Aceptar.
9. Vuelves a la ventana de propiedades del sistema. Haz clic en Cerrar. Luego reinicia el PC.
10. Entra en las configuraciones de red.

Entra en la configuración

Entrar-Configurar-Red

Completa así los pasos de la Ficha 1 para crear una red en Windows 7:

11.  Abre el menú Inicio. Escribe redes en el campo de búsqueda de abajo. Pincha en los resultados en el enlace Centro de redes y recursos compartidos.

NOTA:
También puedes llegar a él entrando en Inicio -> Panel de control -> Redes e Internet.
22.  Fíjate en el lado derecho en el tipo de red (ve la imagen de arriba).

Si la red es doméstica o de trabajo salta al paso siguiente.

Si es una red pública y estás en tu casa u oficina haz clic en el enlace Red pública (ve esta imagen). Elige Red doméstica en la ventana que aparece y pulsa Cancelar en la siguiente. Luego sigue leyendo.
33.   Pincha a la izquierda en Cambiar configuración de uso compartido avanzado.
44.   Configura la red.

Configurar-Red-Windows-7

Hay que configurar dos tipos de redes distintas en Windows 7. Las de casa o trabajo y las redes públicas.

Pincha en el botón con una flecha que está a la derecha de cada tipo para mostrar/ocultar sus opciones de configuración.

Configurar las redes de casa o trabajo.

Haz clic en estas opciones si no están ya seleccionadas:

Activar la detección de redes.
Activar el uso compartido de archivos e impresoras.
Activar el uso compartido para que todos los usuarios con acceso a la red puedan leer y escribir archivos de las carpetas públicas.
Usar el cifrado de 128 bits para ayudar a proteger las conexiones de uso compartido de archivos.
Desactivar el uso compartido con protección por contraseña.
Permitir que Windows administre las conexiones del grupo en el hogar.
Cuando termines pulsa abajo el botón Guardar cambios. Cierra la ventana de redes.

Configurar las redes públicas.

Una red pública es por ejemplo la de un café, un restaurante o una biblioteca. U otra red inalámbrica o de cable que uses fuera de casa o tu lugar de trabajo.

En ese tipo de redes NO debes permitir que otros -personas desconocidas- puedan acceder a tus archivos o los recursos de tu PC.

Vuelve a entrar en la configuración de redes como explico en la Ficha 2.
Elige esta vez las redes publicas y define así sus opciones:

DESACTIVA la detección de redes y el uso compartido de archivos e impresoras. Mantén las otras opciones igual que para las redes de casa o trabajo.
Pulsa Guardar cambios cuando acabes y ya podrás cerrar la ventana.



Crear una cuenta de usuario 

Cuenta-Usuario-de-Windows

  1. Entra en el menú Inicio. Escribe crear una cuenta y pulsa la tecla Intro. Sale una ventana como la de la imagen de arriba.

    Hay dos tipos de cuentas de usuario donde elegir:

  2. -Cuenta de usuario Estándar. Es la por la que debes optar en condiciones normales al crear nuevas cuentas en tu PC. Es funcional pero segura. Un usuario de Windows con una cuenta estándar no puede instalar o desinstalar programas o drivers. Tampoco crear cuentas de usuario nuevas o modificar configuraciones que afecten a otros usuarios o a la seguridad del equipo. Para eso es necesario una…
  3. -Cuenta de Administrador. Se crea por defecto al instalar Windows. Da al usuario todo el poder. Un Administrador no tiene restricciones en el uso de Windows o en las configuraciones y archivos a los que puede acceder. Como mucho, Windows le pide a veces confirmación de lo que quiera hacer.

  4. Dale un nombre a la nueva cuenta de usuario. Puede ser el que prefieras: el nombre de quien va a usarla, un apodo, unas iniciales, etc. (yo he puesto Ángel). Elige el tipo de cuenta de Usuario estándar y pulsa Crear Cuenta.
  5. La nueva cuenta de usuario se mostrará junto a las otras. Ya puedes cerrar la ventana. Ve cómo cambiar el usuario de Windows y configuraciones de la cuenta.

Asignar permisos al usuario

1. Busca la carpeta o archivo de los que quieras tomar control, haz clic con el botón secundario del ratón, en nuestro ejemplo la carpeta Archivos de Juan, y selecciona Propiedades del menú contextual.
PUBLIC/es/sbs/983628/983628_01.png

2. Haz clic en la pestaña Seguridad y luego en Opciones avanzada.

PUBLIC/es/sbs/983628/983628_02.png

3. En la ventana de Configuración de seguridad avanzada de la carpeta o archivo que hayas seleccionado, haz clic en la pestaña Propietario. Vas a poder ver el propietario actual de la carpeta o archivo. Luego para tomar control haz clic en Editar.

PUBLIC/es/sbs/983628/983628_03.png

Nota: si te aparece la ventana de Control de cuentas de usuario, haz clic en  para continuar.

4. En la ventana emergente selecciona un nombre de usuario debajo de Nuevo Propietario y haz clic enAceptar.

PUBLIC/es/sbs/983628/983628_04.png

**En el caso que de que el nombre de usuario no esté en la lista, haz clic en Otros usuarios o grupos… y a continuación escribe el nombre.**

5. Haz clic en Aceptar en la ventana de Seguridad de Windows.

PUBLIC/es/sbs/983628/983628_05.png
6. Ahora podrás ver que el Propietario actual ha cambiado al usuario que hemos seleccionado. Haz clic en Aceptar para salir de la ventana de Configuración de seguridad avanzada.

PUBLIC/es/sbs/983628/983628_06.png
7. Nuevamente haz clic en Aceptar para que los cambios tengan efectos y para salir de la ventana Propiedades de la carpeta.

PUBLIC/es/sbs/983628/983628_07.png
Ahora que tomamos control de la carpeta o archivo que hemos seleccionado y somos propietarios, vamos a conceder permisos a estos.

martes, 8 de noviembre de 2016

Sistemas Operativos de Red

Sistemas Operativos de Red

Menú de opciones para dar de alta una Red

1 Primeramente, coloca el conector RJ-45 al puerto Ethernet en tu computadora.


Haz clic derecho en el ícono de “Mis sitios de Red” localizado en el escritorio y en el menú haz clic en propiedades. De manera alternativa, haz clic en “Inicio” en la barra de tareas y haz clic derecho en “Mis Sitios de Red” en el menú de opciones. En el menú que aparece selecciona “Propiedades”.

3En la nueva ventana que aparecerá, en la opción de LAN ó Internet de alta velocidad, haz clic derecho en “Conexión de Área Local” y selecciona propiedades en el menú que aparece.


En el cuadro de diálogo de la conexión de área local que aparece en la ventana de conexión, navega hacia abajo y selecciona Protocolo de Internet (TCP/IP) y haz clic en “Propiedades”.

Para configurar tu computadora, puedes optar por obtener las configuraciones automáticamente o de manera manual. Para obtener la configuración automáticamente, selecciona “Obtener dirección IP de manera automática”. Sin embargo, para usar esta opción necesitarás tener un servidor DHCP que funcione para asignar y gestionar las direcciones IP y se asegure de que no haya conflictos. Para configurar tu computadora de manera manual, sigue los procedimientos en listados enseguida:
  • Haz clic en la opción “Usar la siguiente dirección IP”. Escribe la dirección IP a usar. Es importante que consultes a tu administrador de red acerca de la IP que vas a usar para evitar que ocurran conflictos en la red, por ejemplo, una situación en la que dos computadoras tienen la misma dirección. Después, ingresa la máscara de subred y la Puerta de Enlace predeterminada. #* La máscara de subred es usada para identificar el nivel de red en el que estás mientras que la puerta de enlace predeterminada identifica la conexión de tu enrubiador.
  • Posteriormente, escribe el servidor DNS preferido y el servidor DNS alterno.
  • Haz clic en “Aceptar” para guardar los cambios o “Cancelar” para salir de la configuración.
Activa la opción “Mostrar un ícono de notificación cuando la red esté conectada” y haz clic en “Aceptar”. Esto te permitirá saber si una red de área local está conectada o desconectada. 



Como dar de alta una Red

  • Abre Microsoft Management Console. Para ello, haz clic en el botón Inicio 
    Imagen del botón Inicio
     
    , escribe mmc en el cuadro de búsqueda y, a continuación, presiona Intro. 
    Imagen del icono de escudo de seguridad
     
     Si se te pide una contraseña de administrador o una confirmación, escribe la contraseña o proporciona la confirmación.
  • En el panel izquierdo de Microsoft Management Console, haz clic en Usuarios y grupos locales

    Si no ves Usuarios y grupos locales, probablemente sea porque ese complemento no se ha agregado a Microsoft Management Console. Sigue estos pasos para instalarlo:
    1. En Microsoft Management Console, haz clic en el menú Archivo y, a continuación, haz clic en Agregar o quitar complemento.
    2. Haz clic en Usuarios y grupos locales y, a continuación, en Agregar.
    3. Haz clic en Equipo Local, en Finalizar y, a continuación, en Aceptar
  • Haz clic en la carpeta Usuarios .
  • Haz clic en Acción y después en Nuevo usuario.
  • Escribe la información correspondiente en el cuadro de diálogo y, a continuación, haz clic en Crear.
  • Cuando termines de crear cuentas de usuario, haz clic en Cerrar.

  • Como asignar permisos al Usuario

    Como denegar y otorgar permisos a usuarios


    Para conocer, cambiar, asignar o quitar permisos de archivos y carpetas haz lo siguiente:
    1- Clic derecho en el archivo o carpeta.
    2- Clic en Propiedades y después, en la pestaña Seguridad.
    3- Clic en el botón Editar para abrir la ventana Permisos.
    4- Si en el cuadro Nombres de grupos o usuarios no aparece la entidad necesaria agrégala.
    Selecciona el usuario o grupo y activa la casilla Permitir o Denegar en el permiso correspondiente.
    Los permisos que se pueden denegar y otorgar son los siguientes:
    • Control total
    • Modificar
    • Lectura y ejecución
    • Mostrar el contenido de la carpeta
    • Lectura
    • Escritura

    jueves, 3 de noviembre de 2016

    Sistemas operativos mas usados y graficas

    SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS

    GRÁFICAS DE SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS EN PC

     GRÁFICAS DE SISTEMAS OPERATIVOS MAS USADOS MOVILES

    lunes, 24 de octubre de 2016

    BIOS

    ¿QUE ES BIOS? La BIOS es un elemento fundamental de cualquier PC. Inicializa y chequea durante el arranque todos los componentes de hardware. Como el disco duro, el teclado, la pantalla, el ratón, la memoria RAM. Luego prepara el equipo para que Windows se cargue y se ejecute.

    Pantalla bios


    Tecla para acceder a bios
    Presiona la tecla de configuración. Tan pronto aparezca el logotipo del fabricante de tu computadora, presiona la tecla especificada para entrar a "Configuración" o "BIOS". Las teclas más comunes son F1 , F2 y ⌦ Del 


    martes, 4 de octubre de 2016

    Clasificación de los sistemas operativos

    Sistemas Operativos de multiprogramación:
    Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación. En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación esta esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita. En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.



    Sistema Operativo Monotareas:
    Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.



    Sistema Operativo Monousuario.
    Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
    Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores.





    Sistema Operativo Multiusuario.
     Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
    En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).







    Sistemas Operativos por lotes.
    Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.
    Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos.





    Sistemas Operativos de tiempo real.
    Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.




    Sistemas Operativos de tiempo compartido.

    Permiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
    Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria.
    Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.
    Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido:
    • Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, ej: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc.



    Sistemas Operativos distribuidos.
    Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a es aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.







    Sistemas Operativos paralelos.
    En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
    En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo (es decir, atender de manera concurrente varios procesos de un mismo usuario). Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse (como lo haría normalmente), regresa a atender al usuario inmediatamente después de haber creado el proceso.